EL NOVICIADO: VIDA Y CENTRO DE ATENCIÓN:
PARROQUIA CONVENTO SANTÍSIMA TRINIDAD (PUEBLO LLANO)

El día que la comunidad formada por Fr. PEDRO BUONAMASSA, Fr. PEDRO BRICEÑO y mi persona, llegamos a pueblo llano, nos encontramos con un cielo despejado, que mostraba la grandiosa obra de DIOS, unos picachos rocosos pintados de arcilla y amarillo, porque los frailejones en flor fueron los primeros en darnos la bienvenida.
El pueblo nos estaba esperando con esa nobleza y humildad típica de la gente andina, especialmente de la gente de los páramos merideños. Con razón podemos decir que pueblo llano está frente a los Himalayas venezolanos, por la altura y por la temperatura, pero especialmente por la humildad y sencillez de su gente unos dieciséis mil habitantes. A pesar del frío reinante en estos 2600 mts. Sobre el nivel del mar, el calor humano supera todas las expectativas. Ha sido una de las más aplomadas y exactas decisiones tomadas al momento de optar por un lugar idóneo para el noviciado, sin descartar el servicio en medio del pueblo de DIOS peregrino en estas latitudes. La antigua casa cural, buscamos que con la visita del Sr. Arzobispo, fuera bendecida como convento, tomando el mismo nombre de la parroquia.

El recibimiento oficial, a los frailes y al pastor diocesano fue el 28 de octubre del 2002, el anterior párroco había dispuesto un poco de orden para las ceremonias de bienvenida. Previo, los frailes asignados a este nuevo convento, junto con el Ministro Provincial celebramos el primer Capitulo Conventual. Por la mañana del día 28, repiques de campanas, quema de pólvoras, alegría parroquial por todas partes, fiestas en todo el pueblo y en las aldeas, que se hicieron presentes sobre todo con los grupos folklóricos de la locaina al niño DIOS, los giros y los negros de SAN BENITO DE PALERMO, grupos que respectivamente cuentan con mínimo cien años de presencia en medios de pueblo. La alcaldía del municipio, las demás autoridades así como todos los parroquianos se hicieron presentes para ofrendar ante el padre de la patria y posteriormente pasar a los actos litúrgicos de la Eucaristía y bailes folklóricos, la alegría duro tres días respectivamente: el día anterior en preparación, el día 28 y el día posterior. Las familias, los grupos parroquiales, personas relevantes de la vida del pueblo y las autoridades brindaron las posibilidades para que este día importante quedase grabado en la memoria y los corazones de todos. En la semana de preparación, comprendimos que veníamos aceptados en medio de una gran familia llamada Pueblo Llano. De todo esto nos queda mucha alegría y fiestas, pero principalmente responsabilidad y compromiso, vinieron a nuestra mente las sabias palabras del ex Ministro General Agostino Gardini: “ SER MÁS SIGNIFICATIVO“.
Después de seis meses la fiesta y la alegría es la misma y a la par de lo antes dicho surge sobre todo clarificación y esperanza en el camino de fe que nos comprometemos a vivir, como frailes y como servidores de la parroquia encomendada a la Orden. Se presentan los típicos problemas de quienes estamos iniciando en un terreno nuevo y novedoso, y como bien sabemos conocer al ser humano es la tarea más difícil de nosotros mismos, pero de todas estas realidades experimentadas hasta ahora, siempre queda la invitación de CRISTO, FRANCISCO y el actual PAPA: “Ser hombres de esperanza…” que caminan a la luz de DIOS, que vamos en pos del Serafín de Asís, queriendo en todo reconstruir la Iglesia de CRISTO, con toda la energía y disponibilidad de una comunidad joven que nunca se desaniman ante las dificultades; sino que citando las palabras de Fr. LANFRANCO SERRÍNI: “ … Juntos compartimos ideas y opiniones para en comunidad servir mejor… buscando en todo la voluntad de DIOS…” Hoy continuamos con entusiasmo, la tarea de preparar terreno para que se de espacio, mental, espiritual y físico al Noviciado. Estamos por eso aún construyendo,remodelando, preparando al pueblo de DIOS para que la presencia del noviciado sea presencia significativa de ese ser franciscano en el mosaico de la casa de DIOS.
El frío varía de vez en cuando, algunas veces tenemos presencia del sol todo el día, hay días que nunca se le ve, porque la lluvia y la neblina no lo permiten. Lo que si podemos asegurar es que el amor de este pueblo por la Orden de SAN FRANCISCO DE ASIS es un águila que remontó vuelo y que nadie podrá detener, porque esta obra como toda la de la Iglesia y las de la Orden, las lleva CRISTO que habita en medio de su pueblo, por eso exultamos de alegría y de esperanza porque lo que DIOS nos concede hoy, acompañar en los inicios es regalo presente para la vida eterna, regalo de DIOS a FRANCISCO y de FRANCISCO a la IGLESIA, por todo esto Loado seas SEÑOR.
Fr. Alexander Carrillo O.F.M. Conv.

- Share :
Què buen articulo!!!