CARACAS: AMPLIANDO NUESTRO HORIZONTE
Convento Parroquia San Francisco Javier
La disponibilidad de la OFM. Conv. Para el servicio pastoral de las Arquidiócesis de Caracas, Prestada por el padre Germano Moliterni, delegado del P. Provincial de Puglia (Italia), al entonces Arzobispo Cardenal Ignacio Antonio Velazco recientemente desaparecido (06/07/03), encontró una inmediata respuesta positiva del señor Cardenal por intermedio del vicario Generl de la Arquidiócesis, Mons. Francisco Monterrey quien el primero acogió favorablemente la misma propuesta del P Germano. se nos puso a la orden la parroquia San Francisco Javier de Lídice.

Esta parroquia del Archiprestazgo de Altagracia conjunto de parroquias del centro oeste de Caracas prestaba las más diversas exigencias pastorales: un colegio, dos hospitales; coformación variada de la feligresía: sector popula-obrero en Lídice-Manicomio en buen porcentaje prevalentemente de empleados y profesionales en la faja de las residencias de la Av. Sucre; sobrepoblación y relativas consecuencias negativas por la penuria de alojamientos y la desocupación, promiscuidad, delincuencia, alcoholismo, droga, prostitución, corrupción de menores, latrocinio, violencia, atraco y homicidio fácil.

A tan grande y diversificada problemática pastoral y ademas de mucho riesgo personal por el imperar de las bandas delicuenciales, un sacerdote solo no podía ni siquiera en mínima parte hacerle frente. Se requería de acción conjunta, concertada y entonces fortificada de una comunidad religiosa ( vis unita firtior).
Nunca una demanda de trabajo pastoral cayo en terreno mas propicio, necesitado, mas deseoso de una ayuda adecuada. El iter burocrático se tomo su tiempo.
UN POCO MAS DE HISTORIA
El 11 de Septiembre del 2001 dia de las torres gemelas y el día de la patrona Nacional, la Virgen de Coromoto los primeros dos religiosos: Fr Giovanni Pentimone y fr. Joel Escalona, procediendo de Guanare, arribaron al nuevo convento-parroquia San francisco Javier de Caracas. El 29 de Septiembre se les agregaron fr. Orlando González y fr. Humberto Pérez. Del Marzo 2002 con la incorporación del entonces diácono Fr. Avilio Bencomo al primera comunidad del convento de Caracas quedó fijada al número de cinco religiosos. Los padres Jesuitas, que del 1922 oficiaban la céntrica plurisecular Iglesia San Francisco de Asís en la década de los años “40, tomaron como lugar de misión nuestra actual zona parroquial, impartiendo el catecismo a niños y adultos, irradiando de muchas. maneras la luz del Evangelio.
Más tarde, en el 1948, se dio comienzo a la construcción de la actual Iglesia, teniendo presente los mismos planes de la capilla del Seminario de Santa Rosa. Implulsor de la acción pastoral y construcción del templo fue el P. Teodoro Hernández S.J Fallecido el 15 de Enero de 1991.
El 4 de Noviembre de 1953, el Arzobispo de Caracas Mons. Castillo crea en la Iglesia de San Francisco Javier, todavía en construcción, la nueva parroquia del mismo nombre.
En el año 1957, el primer párroco Mons. Marcial Ramírez Ponce, suceden a unos padres Belgas que fueron P. Emilio Blaslov, P. Antonio Maria Lem y P. Winand Antonie Tossens (1957 1973). El P. Blaslov terminó la Iglesia construyó la casa parroquial y el Colegio.
A los PP Belgas. sucedieron cuatro párrocos venezolanos, el más nombrado de éstos por la gente es P. Livio Moreno (1973 1985). El trabajo de los PP Belgas…, el trabajo de los PP venezolanos…, toda una herencia espiritual que se nos ha confiado y que tenemos que aprovechar e incrementar.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y NOTAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA PARROQUIA
La misma se extiende sobre las laderas del monte Ávila, en dirección Norte-Oeste, partiendo del centro de Caracas (estamos a 10-15 minutos del mismo centro.)
Construido en el lejano 1892, el Hospital psiquiátrico en la parte más alta toda la zona empezó a pablarse, observándose, además el nacimiento de la Urbanización Lídice en la parte este, cual recuerdo de la aldea checoslovaca eliminada por los nazis.
En la zona así dicha del manicomio se eleva una capilla dedicada a Nuestra Señora de Fátima, evidente signo de la presencia notable de inmigrantes portugueses. Es el campo de acción de fr. Orlando González.
Nuestra presencia a hecho revivir las distintas asociaciones un tiempo florecientes y en los últimos años dejadas desaparecer. A ellas se ha añadido la Milicia de la Inmaculada (M.I), la asociación mariana fundada en el año 1917 por San Maximiliano Kolbe y que en Caracas cuenta con la adhesión de un grupo de entusiasta de fieles.
Toda una novedad resultará para muchos la librería franciscana “San Antonio de Padua” ubicada al lado norte de la Iglesia en un cuarto reestructurado recientemente. La misma tiene como objetivo difundir la devoción a San Antonio y demás santos franciscanos y en general el mensaje cristiano no sólo aunque preferentemente según el carisma franciscano.
Fr. Giovanni Pentimone.

- Share :