• Follow Us
  • Ave. Unda carrera 12 Casa Convento Religioso Nro 12-58 Barrio Maturin 1 Guanare Portuguesa

DATOS HISTÓRICOS por Fr. Giuseppe Piemontese

comienzos, recorrido y obra

El comienzo de la experiencia de los Frailes Menores Conventuales en Venezuela, remonta al año mil novecientos setenta y ocho (1978) cuando la Provincia de la Puglia (Italia) decidió responder a un pedido de ayuda del entonces Obispo de Guanare Mons. Ángel Adolfo Polachini. Así, la primera comunidad integrada por Francisco Calderoni (Superior de la comunidad), Fray Pedro Buonamassa Y Fray Giovanni Pentimone, se instaló el veintiocho de noviembre de mil novecientos setenta y ocho (28-11-1978). Se escogió la ciudad de Guanare, en la diócesis de Guanare, por la escasez de clero de aquella y por la presencia, en aquella región, del Santuario mariano nacional de “Nuestra Señora de Coromoto.” El primer Convento fue erigido en la ciudad de Guanare bajo el nombre de “San José Obrero”, el quince de abril de mil novecientos setenta y nueve (15-4-1979). A los frailes se les confió el cuidado de tres parroquias: la de “San José Obrero” en Guanare, la de “San Pedro Apóstol” en la ciudad de Papelón, a treinta kilómetros de Guanare, y la parroquia de “Nuestra Señora de la Paz” en Guanarito, a setenta kilómetros de Guanare, (Esta última ha sido restituida a la diócesis en el año mil novecientos noventa y cuatro (1994).

 El día quince de abril de mil novecientos ochenta y tres (15-4-1983) se abre en Guanare el Centro Vocacional Franciscano con el propósito de atender a las vocaciones y formación inicial de los candidatos a la vida franciscana y sacerdotal.

El dieciocho de septiembre de mil novecientos noventa (18-9-1990). Se crea el segundo convento-seminario misionero franciscano “San José de Cupertino” de Palmira, en la diócesis de San Cristóbal, en el Estado Táchira. En él se forman los futuros frailes Sacerdotes franciscanos venezolanos quienes, bajo la dirección de los padres formadores reciben asistencia moral y espiritual.

El nuevo Seminario fue bendecido el diecinueve de enero de mil novecientos noventa y uno (19-1-1991) por el ministro general, el Padre Lanfranco Serrini.

El cuatro de octubre de dos mil uno (4-10-2001) se funda en Caracas el tercer convento de Venezuela. La decisión de fundar este convento fue tomada durante el Capítulo espiritual de Venezuela, celebrado el dieciocho hasta el veinticinco de enero de mil novecientos noventa y nueve (18-1-1999)

 Este convento está dedicado a “San Francisco Javier” y se dedica a la cura pastoral de la parroquia homónima, en el barrio Lídice y también a la dirección de la escuela parroquial primaria (colegio), a la asistencia pastoral en el Hospital psiquiátrico y en el Hospital general “Jesús Verena”.

La casa de noviciado en Venezuela, llevando en cuenta la grande distancia con México, los altos costos de viaje y de estadía y la diversidad de cultura con los novicios de México, se ha tornado una necesidad apremiante. De manera que, después de las debidas averiguaciones, se ha abierto el cuarto convento en la ciudad de Pueblo Llano, en la diócesis de Mérida: el cuatro de octubre de dos mil dos (4-10-2002). Por último, el Ministro general, fray Joaquín A. Giermek, ha erigido nuestra casa de noviciado ubicándola en el convento “Santísima Trinidad” de Pueblo Llano. Después de años de preparación, sondeos y profundizaciones, constatamos con agrado que nuestro sueño, desde mucho tiempo auspiciado, se ha realizado.

El proyecto de los Frailes Menores Conventuales de Venezuela presumía también la presencia del carisma franciscano en su totalidad, es decir las tres Ordenes. En efecto, el veintinueve de noviembre de mil novecientos ochenta y tres (20-11-1983), cuatro Monjas del Monasterio “Santa Chiara” de Altamura llegaron a Guanare. Y el día diecisiete de Julio de mil novecientos ochenta y siete (17-07-1987) fue inaugurado el Monasterio “Santa Clara”, a la distancia de cien metros (100) del Santuario “Nuestra Señora de Coromoto”. El día veintinueve de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro (29-12-1994), el Monasterio se tornó autónomo del Monasterio-madre de Altamura efectuando la elección de su propia abadesa.

En la actualidad, en dicho monasterio hay catorce (14) monjas, siendo siete profesas solemnes, Seis profesas temporales, y una postulante.

La presencia de los Frailes instituye también a la Tercera Orden Franciscana. El día veintiuno de enero de mil novecientos ochenta y siete (21-1-1987), se erige la Fraternidad de la Tercera Orden Franciscana de Guanare, y el quince de marzo de mil novecientos noventa y ocho (15-3-1998) la Fraternidad de la Tercera Orden Franciscana de Palmira. Y surgen también las Fraternidades de la Jufra, (Juventud Franciscana.)

La Milicia de la Inmaculada (M.I.), entre muchos altibajos, fue constituida. Sin embargo, debido a otros factores, especialmente a la popular presencia de la Legio Maríae, ha venido menguando. En la actualidad, un grupo de unas veinte personas está siendo encaminada hacia la experiencia de la Milicia, en Caracas.

Muchas son las obras que han surgido a lo largo de estos años. Por ejemplo: la actividad misionera en muchos caseríos que se ha llevado a cabo a través de la construcción de muchos templos; la atención a las zonas rurales que, posteriormente, se han tornado parroquias (entre todas, la primera ha sido la parroquia «San Juan Bautista”); la fundación de El Buen Samaritano y la asistencia al Mismo, el primero de enero de mil novecientos noventa (1-1-1990), el cual atiende a la recuperación de los  borrachitos de la calle, el Centro Social “Paz y  Bien”. al lado de la iglesia San Antonio, en el Barrio, La Importancia de  Guanare; el Centro , Social “Juan Pablo II”, en Papelón; la Librería “P. Kolbe”, en Guanare; la iniciativa del voluntariado laico “Comunidad Reina de los Apóstoles” (ComRap), y demás experiencias de voluntarios laicos extranjeros, etc.

Los objetivos inmediatos, es verdad, han sido la cura pastoral y misionera para mucha gente y, posteriormente, la pastoral vocacional y la atención a los candidatos a la vida franciscana. Todos han experimentado el despliegue desinteresado y total de fuerzas y recursos. Y eso es motivo de agradecimiento al Señor.

Fr. Giuseppe Piemontese

Gracias a Adalberto Lobo (joven merideño) por la transcripción del texto. paz y bien

  • Share :
Publicada por :

0 0 votes
Calificación del artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x