• Follow Us
  • Ave. Unda carrera 12 Casa Convento Religioso Nro 12-58 Barrio Maturin 1 Guanare Portuguesa

MISION FRANCISCANA CONVENTUAL 10 AÑOS EN VENEZUELA (1978-1988)/PARTE II: GUANARITO

Los misioneros Franciscanos de la Provincia de (Pulla)-Italia, están atendiendo pastoralmente, desde ya diez años, al distrito Guanarito.

El primero fue Fray Pedro Buonamassa, seguido por Fray Francisco Calderoni y luego, este servidor, Fray Silvio Bergamo.

El distrito Guanarito ubicado al sur del Estado Portuguesa cuenta con una superficie de 2841 km y una población alrededor de 19.000 habitantes. Guanarito es un municipio fundado por Fray Andrés de Grazalema, capuchino español el 24 de enero de 1768, en el mismo día se celebra la Patrona «Nuestra Señora de la Paz», a la cual está dedicada la Iglesia

Guanarito es un pueblo llanero, 80 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura media anual de 29 grados centígrados a 78 km de Guanare, capital del Estado Portuguesa y 510 km de Caracas capital de Venezuela.

El territorio es agrícola y se dan hasta dos cosechas anuales entre sorgo, maíz, girasol y legumbres, otra parte del territorio está destinado al ganado y cría dentro de una vegetación alta de palos de buena madera.

La primitiva población viene desde Achaguas de Apure y de la parte del río Meta.

La primera Iglesia fue de bahareque. A pesar de ser pequeña, lo tenía todo: altar con sagrario, la imagen de Nuestra Señora de la Paz y al lado izquierdo, la pila bautismal.

Una curiosidad interesante: en esta pequeña Iglesia, donde no faltaba el porche y el cementerio lateral, Mons Mariano Martí en su famosa visita a estas tierras, dio la Confirmación de 1835 bautizados.

La Iglesia actual, construida hace más o menos 20 años atrás, es amplia y espaciosa, con fachada «moderna» y campanario. La estructura es de bloques de concreto con techo de armadura metálica e impermeabilización. A la izquierda de la fachada de la Iglesia está la casa parroquial a su lado las distintas sedes de la Prefectura y Concejo Municipal. En frente a la Iglesia la plaza Bolívar con la estatua del Libertador para significar la centralidad del distrito.

Las construcciones de las casas particulares son de única planta, algunas se destacan por su forma. Muchas casas son de bahareque, pero gradualmente, van desapareciendo por el programa del gobierno en cuanto a construcción de viviendas.

La población es fundamentalmente religiosa por tradición. El sentido religioso y eclesial depende mucho de las fiestas, es decir, es como ligado a las fiestas, sea religiosa sea de acontecimiento histórico, la fiesta patronal, el bautismo. Tiene una grande importancia la recepción de la Primera Comunión y Confirmación por la presencia del Obispo diocesano. Cualquier clase de fiesta está acompañada de folklore con músicos y danzas.

El sacerdote es respetado a veces vive aislado y olvidado por la comunidad, públicamente se le da veneración cuando sobre todo hace falta su presencia y se le pide la bendición (pedir la bendición representa la forma más sencilla de una religiosidad latente).

En el Distrito Guanarito, como en los distintos Distritos de todo el país, son muchísimos los caseríos con su capilla y su historia muy viva.

La gente trabaja muy duro durante mucho tiempo del año. Es muy difícil que el cura pueda llegar a todos los caseríos, pero gradualmente, como «verdadero misionero» visita los diferentes lugares donde es recibido con mucho honor: su palabra es bendición de Dios, y como lluvia empapa corazones que muchas veces no habían tenido la oportunidad de encontrarse con un cura desde hace años. Al entusiasmo, al aprecio, a veces añaden expresiones de quejas por el hecho de que el cura ha faltado mucho tiempo y se escuchan comentarios como estos: nosotros también somos cristianos, hemos recibido el bautismo, hemos construido la capilla para orar. Estas palabras llegan al corazón del sacerdote y un dolor íntimo se apodera de él; i que lástima! no poder ayudar y acompañar a tanta gente que lo necesita. En esos momentos sale espontánea la oración al Padre de la mies para que mande obreros a su mies.

En los caseríos más poblados la presencia se hace más frecuente así en Morrones (19 km de Guanarito) la santa misa, la tienen todos los domingos; en la Capilla (65 km de Guanarito) la santa misa la tienen el primer sábado de cada mes; en Hoja Blanca (60 km) el último sábado del mes, en la» Cerebeña» en la» Hoyada», «el Regalo», «Banco de Morrones», en Guanare Viejo, en Merecure y otros, tienen las misas cuando las fuerzas y el tiempo lo permiten.

Guanarito por tanto, es una verdadera tierra de misión: para esta misión hace falta inteligencia, respeto, servicio. Hace falta tornarse como los que aquí viven para sembrar en sus corazones un amor sensible y cristiano, que comparta las necesidades y los valores de esta tierra.

En la historia de los quinientos años de su vida se pueden encontrar las huellas de su manera actual de pensar, trabajar y amar.

Fray Silvio Bérgamo OFMConv

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

  • Share :
Publicada por :

0 0 votes
Calificación del artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x