• Follow Us
  • Ave. Unda carrera 12 Casa Convento Religioso Nro 12-58 Barrio Maturin 1 Guanare Portuguesa

Misión Franciscana Conventual 10 años en Venezuela (1978-1988)/ Parte I: LA MISION

  1. INICIO DE LA MISION.

La Misión Franciscana Coventual en Venezuela cumple 10 años de fundada el día 28 de Noviembre de 1988. Ella surgió gracias al espíritu misionero que adquirió la Orden bajo la guía del Ministerio General, P. Vitale Bommarco.

Quien tomó cargo de ella fue la Provincia de Puglia (Italia). Esta Provincia, aún no teniendo muchos miembros disponibles para la abertura de una Misión., aceptó esta tarea, pues contaba con algunos Misioneros que desde los años 65 operaban en Brasil y, al ser consultados, demostraron su disponibilidad para esa nueva Misión. Ellos eran: Fray Francisco Calderoni, Fray Pedro Buonomassa y Fray Vittorio Infantino. A estos se unió Fray Giovanny Pentimone, residente en Puglia.

La decisión de abrir la Misión en Venezuela fue como una respuesta a un pedido de ayuda que el Obispo de Guanare, Mons. Ángel Adolfo Polachini, hizo algunos años antes, a nuestra Curia General. A eso contribuyó un informe que presentó el Fray Pedro Buonomassa, cuando hizo una visita a la Diócesis de Guanare en julio de 1978. Por esta relación los Superiores se dieron cuenta de la necesidad que había en esta Diócesis de ayuda misionera. Otro factor decisivo fue el saber que Guanare era la Sede de la Patrona Nacional, la Virgen de Coromoto.

Y así, el 28 de Noviembre de 1978, los primeros tres Misioneros abrían la Misión Franciscana Conventual en la Diócesis de Guanare. Ellos eran: Fray Francisco Calderoni, con el cargo de Superior, Fray Pedro Buonomassa y Fray Giovanny Pentimone. En aquel entonces teníamos la esperanza que se uniera en seguida a nosotros el P. Vittorio Infantino. Algunos años después esta esperanza menguó, pues este Padre no tuvo más la posibilidad de dejar el Brasil, debido a la grave responsabilidad que había adquirido en la Comunidad Eclesial, en que estaba radicado.

Acompañó a los tres iniciadores de la Misión el entonces P. Provincial, Fray Germano Moliterni, que firmó el convenio entre la Diócesis de Guanare y la Provincia de Puglia.

  1. DESARRROLLO DE LA MISION

La primera impresión que despertaba la realidad que nos rodeaba, era de fuerte estímulo para entregarse de lleno al trabajo apostólico. En el centro de la Misión quedó la Parroquia «San José Obrero», en Guanare. De ella Fray Francisco fue nombrado Párroco, mientras Fray Pedro quedó Párroco de Guanarito y Fray Giovany fue nombrado Párroco de Papelón, dos pueblos distantes de Guanare respectivamente 80 y 40 km. en pleno Llano, tierra del Silbón, (fantástico personaje con una sola pierna, que recorre de noche las inmensas llanuras silbando causando espanto en la pacífica gente llanera).

El gradual conocimiento de la realidad llevaba a los Frailes a ser creativos en sus iniciativas apostólicas. Fray Francisco cautivaba la gente con su bondad y adaptación a la humilde realidad del pueblo, incentivando todas aquellas iniciativas sencillas y populares que atraen la atención popular: el Pesebre en la Navidad, las visitas domiciliares, sintonizando con el trabajo de la Legión de María, la atención a los Niños y a los Pobres.

Fray Pedro, en Guanarito, comenzó abriendo caminos a través de los Niños, organizando la catequesis parroquial y entrando en contacto con los Padres y Representantes. Viendo que la familia estaba demasiado decaída, reunió un grupo de matrimonios y con ellos realizó el primer Encuentro Conyugal en Portuguesa. Los dirigentes vinieron de Caracas en viaje especial… con avioneta. Fray Giovanny, en Papelón, se daba cuenta de la urgencia de hacer algo para los caseríos: un punto de apoyo para la pastoral de presencia, junto a la humilde gente del campo. Y por eso comenzó a construir unas capillas en los caseríos, que más la necesitaban: Caño Delgadito, Guayabal, Corozo Largo.

En las tres Parroquias, desde el inicio, los frutos más sabrosos y duraderos se recogieron en el campo de la Catequesis. Y esto es ya una tradición, pues los Niños concurren numerosos a nuestras Parroquias para frecuentar el Curso de preparación a la Primera Comunión, que a su tiempo hacen con inmensa alegría. Lo mismo dígase en cuanto a la Confirmación.

San Francisco se hace presente a través de sus hijos en esta tierra llanera. Aquí el pueblo cristiano está aprendiendo a conocer e imitar al Poverello de Asís. Ya es una tradición realizar todos los años, cerca de la fiesta de San Francisco, la Marcha Franciscana de la Fe, hacia el Templo Votivo Nacional de Nuestra Señora de Coromoto. Durante la marcha que se realiza en trayecto de 12 km., se entonan cantos franciscanos y marianos y, en varias etapas, se reflexiona sobre temas evangélicos, con matiz franciscano.

En enero de 1987 nos visitó el Ministro General de la Orden, P. Lanfranco Serrini Fue una visita muy agradable y fructuosa, pues nos alentó para continuar en este camino, iniciado 10 años atrás y nos dejó como regalo la Tercera Orden Franciscana, en la cual muchos miembros beben a largos sorbos del manantial siempre actual de la espiritualidad franciscana. Últimamente se constituyó la parte juvenil de la Orden Ter cera de S. Francisco: los Cordigeros y la Jufra. Los Cordigeros son los niños, que encuentran en el seguimiento de San Francisco una manera de perseverar en el camino cristiano, que iniciaron con la Primera Comunión y con la Confirmación, mientras que la Jufra (Juventud Franciscana) reúne a jóvenes de ambos sexos, que siguiendo el ejemplo de San Francisco se prepara a enfrentar la vida con optimismo y alegría.

Estos son los movimientos más recientes de la parroquia «San José Obrero de Guanare», los cuales se unen a los más antiguos, que ya existían cuando llegaron los Frailes, a saber la Legión de María y el Cursillo de Cristiandad.

Por interés de los Frailes se introdujo en Guanare el Movimiento Familiar Cristiano y los Encuentros Conyugales y se favoreció, dándole asesoría, la Renovación Carismática. Todos estos Movimientos han sido de válida ayuda para el desarrollo de la acción apostólica en medio de nuestro pueblo. Fruto de la Renovación Carismática es el Ministerio de Música, constituido por un grupo de jóvenes generosos, que hace ya tres años perseveran en el servicio de la S. Misa dominical por Radio.

Una experiencia particularmente válida han sido los retiros parroquiales y los «Seminarios de vida en el Espíritu Santo». Inspirado a la espiritualidad de la Renovación Carismática Católica dieron nueva vitalidad no sólo a la Parroquia «San José Obrero», sino también a otras Parroquias de Guanare y fuera de Guanare.

La meta de todas las iniciativas de los Frailes ha sido la Evangelización. Por eso se ha dado particular atención a la Catequesis, para alcanzar a los Niños y a los Jóvenes, que constituyen el 57% de la población venezolana. En el campo de la Evangelización se destacan la «Librería P. Kolbe», inaugurada en diciembre de 1983; el «Centro de Evangelización Juan Pablo II», en Papelón y el «Centro Paz y Bien» en el Barrio la Importancia, en Guanare. Particular mención merece la iniciativa de la O.EV.RA : obra de Evangelización por medio de la Radio. Es una experiencia muy válida, por medio de la cual estamos procurando llevar el mensaje evangélico al pueblo, por medio de las ondas de la radio. i Ojalá! que un día pudiéramos tener nuestra Radio.

Una preocupación constante en los Frailes de Guanare, ha sido la animación vocacional. Este asunto constituía un verdadero problema en los primeros años de la Misión, porque nos dimos cuenta que el llano es una tierra árida para las Vocaciones y, por otro lado, se necesitaba tiempo y personal para dedicarse a este sector de la pastoral. Hemos tenido ilusiones de breve duración con algunos muchachos que vinieron a hacer «experiencia» de vida Franciscana con nosotros. Fueron tentativas que no dieron ningún resultado.

Finalmente el Señor nos envió en 1982 el P. Germano Moliterni, al cual se confió casi exclusivemente la pastoral vocacional. Y así el 4 de octubre del 1983, con la bendición de San Francisco, se inauguró el Centro Vocacional Franciscano. Los primeros pasos del Centro fueron titubeantes y difíciles. Fue necesario hacer un duro rodaje para llegar a la etapa actual, en que el Centro Vocacional cuenta con 24 elementos, todos jóvenes de la Secundaria, tres aspirantes al Noviciado están en Medellín (Colombia).

Ciertamente un capítulo aparte merece la Obra de Asistencia a los caseríos de Papelón y Guanarito. Son más de treinta las comunidades Cristianas asistidas por los párrocos de estas dos parroquias. Por su configuración geográfica (la distancia) y humana, la acción pastoral en los caseríos ha requerido todo el tiempo una dosis de sacrificio y entrega no común. En varios caseríos se han construido bellas y decentes capillas, que actualmente constituyen un centro de apostolado en estos lugares difíciles para la penetración del mensaje cristiano.

En lo que se refiere a la Pastoral Social está en vía de sistematización el Centro Social Paz y Bien de la Importancia, un Barrio marginado de Guanare. Los hermanos pobres han sido siempre el objeto de atención de parte de todos los Frailes. Varias iniciativas han tomado en este campo: de ellas se hablará en capítulo aparte.

Dos años y medio atrás se incorporó a nuestra comunidad un Confrade de la Provincia de Padua, el P. Silvio Bérgamo, a pesar de sus 76 años de edad, este Hermano demuestra un vigor descomunal. Actual mente atiende con eficiencia a la parroquia de Guanarito, distante 80 km. de Guanare, con sus múltiples caseríos, y fácilmente se le ve desplazarse de un lugar a otro como si tuviera la mitad de los años. Felicitaciones

Una mención particular queremos hacer aquí de las Monjas Clarisas, que desde noviembre de 1983, enclausuradas en el Monasterio, nos acompañan con su oración y sacrificio. Por tres años quedaron enclaustradas en una casa parroquial de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Dios les dio fuerza y valor para aguantar tanta estrechez de orden logístico, a la cual debemos añadir la natural dificultad de adaptación al ambiente y al constante calor llanero. Actualmente gozan de un amplio monasterio, que surge a 300 mts. del Templo Votivo a la Virgen de Coromoto, a 23 km. de Guanare. A la sombra maternal de la Patrona de Venezuela, continúan su obra silenciosa, pero esencial para el avance del Reino de Dios en tierra venezolana. El Señor las bendijo con buenas vocaciones. Actualmente el Monasterio Santa Clara de Guanare está constituido por 4 monjas Profesas Solemnes (Italianas), una monja de Votos temporáneos, una novicia y 5 aspirantes, todas venezolanas. i Que el Señor las bendiga!.

  1. CONCLUSION

Con diez años de vida, la Misión Franciscana Conventual en Venezuela, se proyecta hacia el futuro con gran optimismo y fe, con el corazón agradecido hacia el Señor y San Francisco, por los resultados con seguidos hasta hoy, como también hacia todas aquellas personas, Cohermanos y Amigos, que sean en tierra venezolana y sea desde la lejana Italia, han apoyado e incentivado esta providencial iniciativa, que tantos buenos frutos ha traído a la Iglesia Venezolana.

Fray Pedro Buonamassa.

28 de noviembre de 1988

También te puede interesar

  • Share :
Publicada por :

0 0 votes
Calificación del artículo
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Translate »
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x